- Firma de abogados than cancino
- 20 sept
- 3 Min. de lectura

Si no se incluyen a los beneficiarios en la póliza de seguro, esto puede provocar retrasos en el pago y problemas legales. Aquí le explicamos cómo prevenir estos peligros.
¿Qué se entiende por "beneficiario" en una póliza de seguro?
Según la clase de póliza contratada (vida, accidentes personales, gastos médicos, vehicular, etc.), un beneficiario es el individuo que se ha señalado para obtener la cantidad asegurada si el asegurado muere.
Si se hace un diseño correcto, se evitan pleitos innecesarios, conflictos legales y retrasos.
¿Qué sucede si no se asigna un beneficiario?
Cuando una póliza de seguro carece de beneficiario, se producen varios efectos legales y administrativos, entre ellos:
Demoras en el abono del seguro
La aseguradora no puede realizar el pago de forma rápida y directa.
Conflictos entre miembros de la familia
El proceso se vuelve más complicado si hay múltiples personas que reclaman el derecho.
Trámites legales obligatorios
El importe asegurado podría necesitar de un juicio sucesorio o incluirse en una herencia.
Esto puede demorar el acceso a recursos durante meses o años, justo cuando los beneficiarios potenciales lo requieren con mayor urgencia.
¿De qué manera se paga una póliza que no tiene beneficiario?
Cuando no se designa a un beneficiario, el dinero:
No se pierde, pero tampoco se abona de forma automática.
Se tiene que otorgar a los herederos legales por medio de proceso notarial o juicio sucesorio.
Necesita permisos legales, documentos oficiales y pruebas de parentesco.
Si no se reclama a tiempo, esto puede dar lugar a disputas familiares o a que una parte del beneficio se pierda. Esto hace el proceso más difícil y extenso.
Clasificación de beneficiarios de seguros: principal y secundario
Al contratar o revisar su póliza, tiene la posibilidad de asignar:
Destinatario principal: es la primera persona que tiene permiso para recibir el pago del seguro.
Beneficiario alternativo (o contingente)
Obtiene el beneficio únicamente si el titular ha muerto o es incapaz de cobrarlo.Lo mejor es nombrar ambos, porque esto previene lagunas jurídicas en caso de que ocurran sucesos inesperados.
¿Cuándo es el momento de renovar a tus beneficiarios?
En estas situaciones, le sugerimos que examine y actualice a sus beneficiarios:
Divorcio o matrimonio.
Fallecimiento de parientes o llegada al mundo de hijos.
Modificaciones patrimoniales significativas.
Como medida preventiva, cada uno o dos años.
Este procedimiento puede llevarse a cabo directamente con la compañía de seguros, pero debe ser confirmado y respaldado por escrito.
Pasos para nombrar o cambiar beneficiarios
Pídale una versión actualizada de su póliza.
Compruebe si tiene asignados beneficiarios.
Si no los posee, pida el formato de designación.
Complete con claridad y firmeza de acuerdo a los requisitos.
Guarde una copia con acuse de recibido por parte de la aseguradora.
Lo mejor es tener asesoramiento profesional si tiene dudas legales para prevenir posibles equivocaciones que puedan invalidar la designación.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si una persona fallece y no dejó beneficiario en su seguro?
El monto del seguro no se pierde, pero no se entrega de forma automática. Generalmente, debe iniciarse un proceso sucesorio, ya sea notarial o judicial, para que los herederos legales puedan acceder al beneficio. Esto puede tomar varios meses y generar gastos adicionales.
¿Puedo poner como beneficiario a alguien que no sea familiar?
Sí. Puede designar a cualquier persona física como beneficiario, sin necesidad de que exista parentesco directo. Sin embargo, es importante que los datos estén claramente especificados y completos (nombre, CURP o identificación oficial), para evitar confusiones o rechazos por parte de la aseguradora.
¿Puedo cambiar al beneficiario de mi seguro en cualquier momento?
Sí. Mientras su póliza esté vigente y no tenga restricciones específicas, puede modificar a los beneficiarios cuando lo considere necesario. Le recomendamos hacerlo por escrito, directamente con su aseguradora, y conservar el comprobante de dicha modificación.
¿La aseguradora puede negarse a pagar si no hay beneficiario?
No se niega, pero sí puede suspender el pago hasta que se acredite legalmente quién debe recibirlo. Esto suele implicar la presentación de documentos legales, juicios sucesorios o autorizaciones especiales. Por eso es tan importante prevenir este tipo de situaciones nombrando beneficiarios claros y actualizados.
En Joshua Than Cancino Abogados asesoramos a personas y empresas en la revisión, actualización y formalización de sus seguros y documentos patrimoniales.
Si tiene dudas sobre su póliza, contáctenos para una consulta especializada.