- Firma de abogados than cancino
- 21 abr
- 3 Min. de lectura

¿Eres extranjero y quieres invertir en México?
Conoce cómo te aplica la ley de inversión extranjera
México es uno de los países más atractivos para invertir en América Latina, gracias a su ubicación estratégica, tratados internacionales y su enorme mercado interno. Sin embargo, si eres extranjero, antes de invertir necesitas entender cómo funciona la ley de inversión extranjera en México, ya que regula en qué sectores puedes participar, con qué porcentajes y bajo qué condiciones.
En este artículo te explicamos los 5 primeros pasos clave para cumplir con la ley de inversión extranjera y comenzar tu proyecto de forma legal y segura.
Paso 1: Revisa si tu actividad está permitida por la ley de inversión extranjera
La Ley de Inversión Extranjera establece cuáles son los sectores en los que puedes participar libremente como extranjero, y en cuáles existen restricciones o prohibiciones. Por ejemplo:
Prohibidos: Radiodifusión, transporte de pasajeros en territorio nacional, impresión de periódicos para circulación nacional, etc.
Limitados o condicionados: Transporte aéreo, banca, seguros, entre otros.
Permitidos sin restricción: Comercio, manufactura, turismo, servicios, tecnología, entre muchos otros.
Paso 2: Elige tu modelo de inversión conforme a la ley de inversión extranjera
Puedes invertir como:
Persona física (en ciertos casos)
A través de una sociedad mercantil mexicana
Mediante un fideicomiso
Como inversionista de portafolio (mercado de valores)
La opción más común es constituir una empresa mexicana con participación extranjera. La ley de inversión extranjera te permite esto en la mayoría de los sectores, pero es fundamental revisar el porcentaje de participación permitido.
Paso 3: Constituye legalmente tu empresa en México
El siguiente paso es formalizar tu empresa en México con la ayuda de un notario público. Para esto necesitas:
Solicitar permiso de nombre a la Secretaría de Economía
Elaborar y protocolizar el acta constitutiva
Obtener tu RFC ante el SAT
Inscribirte en el Registro Público de Comercio
⚠️ Es importante indicar claramente la participación extranjera en el capital social desde el acta constitutiva, en cumplimiento con la ley de inversión extranjera.
Paso 4: Regístrate en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)
Toda inversión extranjera en México debe registrarse ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Este registro es obligatorio y debe mantenerse actualizado con reportes anuales o trimestrales, dependiendo del caso.
❗ Omitir este paso puede generar multas considerables por incumplimiento de la ley de inversión extranjera.
Paso 5: Cumple con las obligaciones fiscales, migratorias y laborales
Una vez que tu empresa esté constituida y registrada, debes cumplir con:
Obligaciones fiscales ante el SAT
Registro ante el IMSS si contratas personal
Trámites migratorios si tú o tus socios quieren residir en México como inversionistas
La ley de inversión extranjera es solo una parte del marco legal. Es clave integrarla con otras leyes para operar sin riesgos.
⚖️ ¿Por qué necesitas un abogado que conozca la ley de inversión extranjera?
La ley de inversión extranjera en México es un marco legal técnico, que cambia conforme a nuevas reformas o políticas del gobierno. Un error común es asumir que todos los sectores están abiertos o que basta con crear una empresa sin asesoría legal.
Un abogado especializado te puede ayudar a:
Analizar el giro permitido
Diseñar una estrategia legal y fiscal óptima
Cumplir con todos los registros obligatorios
¿Buscas asesoría para invertir en México?
En Joshua Than Cancino – Despachos de Abogados, somos especialistas en inversión extranjera y derecho corporativo. Asesoramos a inversionistas que desean establecer negocios en México de forma legal, segura y rentable, conforme a la ley de inversión extranjera.
📍 Con sede en Tuxtla Gutiérrez, trabajamos con clientes nacionales e internacionales.
💼 Contáctanos para una consulta personalizada y empieza tu inversión con el pie derecho.