- Joshua Than Cancino
- 25 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul

Abogado migratorio para nómadas digitales en México
México se ha convertido en un destino para profesionales, freelancers y empresarios digitales del mundo quienes pueden regularizar su situación migratoria por estas actividades económicas.
Si eres extranjero y generas ingresos desde México a través de internet —ya sea mediante e-commerce, servicios digitales, contenido, asesorías o plataformas en línea—, pudes obtener una residencia temporal y la regularización migratoria.
Un abogado de migración en Chiapas con cobertura en todo el país puede ayudarte a hacerlo de forma legal, segura y sin riesgos, como Anthony, de nacionalidad norteamericana, quien ingresó a México como turista. Sin embargo, encontró en las paradisíacas playas de México las condiciones perfectas para trabajar remotamente en sus negocios por internet Por estos motivos, lo asesoramos y regularizamos su condición migratoria de irregular a residente temporal.
¿Qué es la regularización migratoria en México para nómadas digitales?
La regularización migratoria es el proceso legal mediante el cual una persona extranjera que se encuentra en México sin un estatus migratorio regular o con una condición vencida puede regularizar su situación migratoria ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
Este proceso también aplica a quienes ingresaron de cualquier manera incluido con permiso de turistas pero desean establecerse legalmente en el país por motivos económicos, laborales o negocios online.
¿Se puede regularizar un extranjero con negocio online?
Sí. Actualmente, es posible regularizarse migratoriamente a través de actividades económicas relacionadas con negocios digitales, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Con el respaldo de un abogado migratorio, puedes solicitar un cambio de condición migratoria o iniciar un procedimiento de regularización.
Visa para nómadas digitales en México
Para solicitar una visa para nómadas digitales en Chiapas y México, uno de los requisitos más importantes es acreditar solvencia económica. Aunque México no ofrece una visa con ese nombre de manera oficial, muchos trabajadores remotos y emprendedores digitales optan por la residencia temporal con ingresos propios, la cual permite residir legalmente en el país sin necesidad de una oferta laboral local.
¿Por qué necesitas un abogado de migración para este proceso?
La ley migratoria mexicana exige cumplir con requisitos documentales, fiscales y corporativos específicos para acreditar la legalidad de la actividad que realiza el extranjero. Un abogado experto te indicará cómo integrar un expediente sólido que cumpla con lo solicitado por el Instituto Nacional de Migración.
Un abogado especializado en migración y empresas puede ayudarte a:
· Diseñar la mejor estrategia legal para tu caso
· Acreditar ingresos digitales ante el Instituto Nacional de Migración
· Constituir una empresa o registrarte como persona física con actividad empresarial
· Obtener la visa adecuada o regularizar tu estatus desde México
· Evitar sanciones, deportaciones o rechazos migratorios
Con el acompañamiento legal correcto, es posible construir una residencia migratoria sólida y alineada con tu modelo de negocio.
En nuestro despacho, hemos ayudado a numerosos clientes a regularizar su situación migratoria a través de actividades digitales.
Si operas un negocio en línea y deseas vivir y trabajar legalmente en México, puedes contactar a uno de nuestros abogados migratorios quien te ayudará paso a paso.