- Firma de abogados than cancino
- 7 jul
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul

Visa humanitaria: Regularización migratoria mexicana
En los últimos años, México se ha convertido en un país receptor de miles de personas extranjeras que huyen de contextos adversos en busca de seguridad, estabilidad y mejores condiciones de vida. Si bien muchos de estos desplazamientos están motivados por factores económicos o políticos, también existen casos en los que la razón principal es de carácter estrictamente humanitario, como la necesidad de atención médica especializada.
Este fue el caso de Luis, un ciudadano venezolano que ingresó al país acompañado de sus dos hijos, uno de los cuales padecía una condición médica que no podía ser tratada adecuadamente en su lugar de origen, debido a la profunda crisis del sistema de salud en Venezuela.
Al llegar a territorio mexicano, la familia enfrentó uno de los principales obstáculos que afectan a muchas personas migrantes: el ingreso y estancia en situación migratoria irregular. Esta situación, además de generar incertidumbre y limitar el acceso a derechos básicos como la salud, expone a las personas a riesgos como la detención o deportación. No obstante, el marco legal mexicano ofrece vías de regularización específicas para quienes se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad.
Uno de estos mecanismos es la regularización por razones humanitarias, una figura prevista en la Ley de Migración, que permite a las personas extranjeras regularizar su situación migratoria cuando se presentan circunstancias excepcionales.
Amparo de salud para migrantes
Inicialmente, el equipo de abogados amparistas de Than Cancino Abogados presentó un juicio de amparo para garantizar el derecho a la salud y vida de su hijo, mediante el cual un juez federal ordenó la inmediata atención médica especializada del menor en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, así como la realización de estudios, tratamientos y cirugías necesarias para garantizar su derecho a la salud y vida.
De esta forma, en menos de 24 horas se obtuvo la atención de salud especializada del hijo de Luis y salvó su vida por la crítica condición en la que ya se encontraba.

Visa humanitaria por salud en México
Gracias a la representación legal migratoria de Joshua Than Cancino Abogados esta familia venezolana logró obtener en 5 semanas la regularizacion del Instituto Nacional de Migración con la condición migratoria de visitante por razones humanitarias, con estancia inicial en México por un año, con posibilidad de renovación.
Lo anterior, les ha permitido acceder a servicios de salud y educación, y lo más importante, continuar con el tratamiento médico que motivó su desplazamiento.
Este tipo de regularización está contemplada en la Ley de Migración, y puede ser solicitada por personas que se encuentren en México en situación irregular y enfrenten condiciones de vulnerabilidad como: haber sido víctimas o testigos de delitos graves, ser menores no acompañados, o requerir atención médica urgente o especializada. En este contexto, el Estado mexicano reconoce que la salud es un derecho fundamental, y otorga una protección migratoria adecuada a quienes necesitan permanecer en el país por razones de salud.
Este procedimiento ha permitido que miles de personas en México, en circunstancias similares, puedan acceder de forma legal a servicios esenciales sin temor a la deportación o a la exclusión. Además de garantizar el derecho a la salud, este tipo de regularización brinda la posibilidad de integrarse social y laboralmente, lo cual es crucial para reconstruir un proyecto de vida en el país de acogida.
Es fundamental entender que la regularización migratoria no solo beneficia al solicitante, sino que también favorece al país receptor al promover una convivencia ordenada, segura y con pleno respeto a los derechos humanos. Frente a realidades complejas como las que enfrentan muchas familias migrantes, México ha mostrado un rostro solidario al brindar opciones legales y mecanismos de protección reales.
Si tú o alguien cercano se encuentra en una situación similar, es altamente recomendable buscar el acompañamiento y representación de un abogado de migración. Un especialista podrá orientarte sobre los requisitos, plazos y documentación necesaria para acceder a este tipo de regularización, así como defender tus derechos en caso de obstáculos administrativos. En temas migratorios, contar con una asesoría legal oportuna puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la posibilidad de una vida digna.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la visa humanitaria mexicana?
La visa humanitaria es un permiso de residencia temporal que otorga el Instituto Nacional de Migración (INM) a personas extranjeras que, por su situación de vulnerabilidad, requieren protección especial por parte del Estado mexicano. Esta figura está contemplada en la Ley de Migración y busca garantizar los derechos humanos de quienes enfrentan circunstancias excepcionales, como haber sido víctimas o testigos de delitos graves, requerir atención médica urgente que no pueden recibir en su país de origen, o encontrarse en el país sin compañía siendo menores de edad.
¿Para qué sirve la visa humanitaria en México?
La finalidad de esta visa es brindar protección migratoria y permitir que las personas extranjeras puedan permanecer legalmente en México mientras enfrentan situaciones que ponen en riesgo su vida, integridad o bienestar. Además de proteger contra la detención y deportación, la visa humanitaria permite acceder a servicios esenciales como atención médica, educación para los hijos, y, en muchos casos, la posibilidad de trabajar legalmente.
¿Dónde puedo solicitar una visa humanitaria?
La solicitud de visa por razones humanitarias se presenta ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Puedes acudir a la oficina del INM más cercana al lugar donde te encuentras. En casos urgentes, también puedes recibir asesoría o acompañamiento de organizaciones de derechos humanos o abogados especializados.
También puede iniciarse el trámite desde un centro de detención migratoria, si la persona detenida logra acreditar que su caso encuadra dentro de las razones humanitarias previstas por la ley. Contar con acompañamiento legal es altamente recomendable, ya que permite presentar adecuadamente las pruebas y garantizar que se respeten los derechos del solicitante.
Requisitos para visa humanitaria
Los requisitos para acceder a una visa humanitaria pueden variar dependiendo del caso particular, pero en términos generales, es necesario presentar un escrito dirigido al Instituto Nacional de Migración en el que se explique detalladamente la situación que justifica la solicitud.
Cuando se trata de una necesidad médica, por ejemplo, se deben presentar diagnósticos, certificados o dictámenes de especialistas que acrediten la urgencia o imposibilidad de recibir atención en el país de origen.
En los casos de personas que han sido víctimas de delitos graves, se pueden anexar denuncias, testimonios u oficios de las autoridades. Además, aunque el ingreso al país haya sido irregular, es importante presentar una identificación oficial del país de origen, como un pasaporte o cédula. Si hay menores de edad involucrados, también es necesario presentar actas de nacimiento u otros documentos que acrediten el vínculo familiar.
¿Cómo se tramita visa humanitaria en México?
1. Acude a una oficina del INM y explica tu situación.
2. Presenta los documentos que respalden tu caso.
3. Llena el formato oficial y proporciona tus datos biométricos.
4. El INM evaluará tu caso y, si es aprobado, se te otorgará una resolución de regularización por razones humanitarias con una visa temporal por un año, renovable.
En algunos casos puede ser necesario presentar un juicio de amparo para proteger tus derechos, especialmente cuando hay menores o urgencias médicas.
Beneficios de obtener la visa humanitaria
Tener una visa humanitaria en México significa mucho más que un permiso temporal de estancia. Representa una protección real frente a la deportación y permite el acceso a servicios esenciales como salud pública, educación, vivienda y trabajo.
También otorga certeza jurídica, lo cual es fundamental para personas que han vivido largos periodos de incertidumbre o que han tenido que desplazarse forzosamente con hijos o familiares. Además, la posibilidad de renovar esta visa y, en algunos casos, cambiar posteriormente a otro tipo de residencia, permite que quienes logran obtenerla puedan comenzar a construir una vida más estable y segura en el país.
Residencia permanente con visa humanitaria
Aunque la visa humanitaria se otorga inicialmente por un año, puede renovarse y, en ciertos casos, permite solicitar la residencia permanente de forma directa. Esto depende del tipo de caso y el tiempo que lleves bajo esta condición.
¿Puedo viajar en avión con visa humanitaria?
Depende. Es necesario conocer la vía por la que se solicitó y las condiciones en las que se entregó.
¿Puedo trabajar con visa humanitaria en México?
Sí. Una vez que le otorgan la visa por razones humanitarias, puede trabajar legalmente en México. La visa incluye una autorización para realizar actividades remuneradas, lo cual le permite integrarte laboralmente y generar ingresos para usted y su familia.
Contáctanos si requieres ayuda legal con su visa humanitaria.